EL PLAZO DE CADA COMUNIDAD EN CONSEGUIR LA ETIQUETA DEL CERTIFICADO ENERGÉTICO

Nos hacemos eco de la noticia publicada por 20minutos.es del plazo de obtención de la etiqueta energética por comunidad autónoma.

La verdad es que existen ,dependiendo de la comunidad autónoma, grandes diferencias de plazo.

LA ETIQUETA ENERGÉTICA POR CCAA

Fuente: 20minutos

Certificado energético. Información de enlaces de interés, ayudas y subvenciones

Abrimos en la web información de normativa, enlaces de interes, ayudas y subvenciones en relación a la certificación y eficiencia energética

Ver +

Certificados energéticos. Información
Certificados energéticos. Información de interés. Enlaces de organismos oficiales estatales y por comunidades autónomas en certificación energética , ayudas y subvenciones, procedimiento de certificación….

125 Millones de euros en Rehabilitación energética en edificios existentes: VIVIENDAS Y HOTELES

PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN ENERGETICA DE EDIFICIOS EXISTENTES DEL SECTOR RESIDENCIAL (uso vivienda y hotelero)

125 millones euros. PROGRAMA PAREER

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE),  pone en marcha  un programa específico de ayudas y financiación, dotado con 125 millones de euros.

Con el fin de promover actuaciones integrales que favorezcan la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en el parque de edificios existentes del sector residencial, así como cumplir con el artículo 4 de la Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética.

images[10]

¿QUE ACTUACIONES PUEDEN TENER DERECHO A LAS AYUDAS?

Las actuaciones deberán encuadrarse en una o más de las tipologías siguientes:

  1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
  2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.
  3. Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.
  4. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas.

Las actuaciones objeto de ayuda deben mejorar la calificación energética total del edificio en, al menos, 1 letra medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2/m2 año), con respecto a la calificación energética inicial del edificio. Esta mejora de su calificación energética podrá obtenerse mediante la realización de una tipología de actuación o una combinación de varias.

¿QUIEN PUEDE BENEFICIARSE DE LA AYUDA?

Podrán ser beneficiarios de las ayudas de este Programa:

a.  las personas físicas y jurídicas propietarias de edificios de uso residencial (de uso hotelero y de uso vivienda).

b.  las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda, constituidas conforme a lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal.

c.  los propietarios de viviendas unifamiliares o los propietarios únicos de edificios de viviendas que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil y no hubiesen otorgado el título constitutivo de propiedad horizontal.

d.  las empresas de servicios energéticos.

imagesT3EA6NLVMODALIDADES DE AYUDAS

El tipo de ayuda dependerá del tipo de actuación:

  1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica, se ayudará bajo la modalidad combinada de entrega dineraria sin contraprestación y préstamo reembolsable.
  2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación, se ayudará bajo la modalidad de préstamo reembolsable.
  3. Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas, se ayudará bajo la modalidad de préstamo reembolsable.
  4. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas, se ayudará bajo la modalidad de préstamo reembolsable.

Los préstamos reembolsables tendrán las condiciones siguientes:

Tipo de interés: Euribor + 0,0 %

Plazo máximo de amortización de los préstamos: 12 años (incluido un período de carencia opcional de 1 año)

Garantías: aval o contrato de seguro de caución por importe del 20% de la cuantía del préstamo.

¿QUE PLAZO DE PRESENTACION DE SOLICITUDES EXISTE?

Plazos de presentación de las solicitudes.

Las ayudas podrán solicitarse durante el periodo comprendido entre el día siguiente de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial del Estado y el 30 de octubre de 2015.

Para mas información o asesoramiento gratuito de las solicitudes de participación nos pueden consultar en nuestra web

FUENTE:   IDAE

Carácter Normativo del LIBRO DEL EDIFICIO

 

 

La estrategia a largo plazo para la REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN EN ESPAÑA  Junio -2014 en desarrollo del articulo 4 de la  DIRECTIVA 2012/27/UE ya está colgada en la página web de la Comisión Europea, DG ENERGY, junto a las de los demás países.

Cabe destacar el carácter normativo del   “Libro del Edificio para Edificios Existentes”.
A modo resumen las medidas Normativas más destacadas en este documento de estrategias serán:
  • Promover e impulsar un modelo de ordenación en Rehabilitación y Eficiencia Energética.
  • Flexibilidad en la aplicación del Código Técnico de la Edificación en obras de Rehabilitación.
  • IEE. Generalizar el Informe de Evaluación de los Edificios.
  • Potenciar los programas de certificación energética de edificios existentes, permitan valorar diferentes opciones de mejora de la eficiencia energética.
  • Crear el “Libro del Edificio para Edificios Existentes”, como un conjunto permanente actualizado de documentación sobre todas las actuaciones de cada edificios de forma individualizada (IEE, Certificados, revisiones, obras)

Descarga del Documento de Estrategias en Rehabilitación Energética Junio-2014

Plan de inspecciones del certificado energético del IVACE

www.ovaloweb.com

 

www.ovaloweb.com
 

El pasado 16 de Mayo de 2014, se aprobó la Resolución por la que se establece el Plan de Inspecciones en Materia de Certificación de Eficiencia Energética, del director adjunto del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial), que sustituye al ser suprimida, a la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN). Dicho plan tiene una duración de 12 meses, y el objetivo es comprobar y vigilar el cumplimiento de la certificación energética de edificios.

Acciones del Plan

1. Se comprobará la competencia del técnico redactor y firmante del certificado, es decir, que dispone de la titulación habilitante según el RD 235/2013.
2. Se comprobará la correcta inscripción en el registro de los certificados de eficiencia energética de edificios en función del año de construcción, diferenciando si se trata de obra nueva o edificios (o partes de edificios) existentes. También se verificará que la metodología aplicada es la correcta para cada uno de los dos casos.
3. Se comprobará la contratación de control externo en construcción de obra nueva que lo requiera, al ser de obligado cumplimiento.
4. Se comprobará que la letra de calificación energética de la etiqueta, se corresponde con el nivel de emisiones de CO2 registrado; y lo mismo se comprobará respecto del consumo parcial de energía primaria. Estos datos deberán ser coherentes con los límites de la escala de calificación energética correspondiente.
5. Se comprobará que el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) se corresponde con el archivo de cálculo registrado y la documentación anexa que también se haya registrado.
6. Se comprobará que el CEE está completo y cumple con los apartados de contenido mínimo del artículo 6 del RD 235/2013, especialmente el apartado referido a las recomendaciones de medidas de mejora de la calificación.
7. Se comprobará que las entidades de control de calidad de la edificación encargadas del control externo de la certificación energética de edificios nuevos, realizan su trabajo siguiendo la normativa de obligado cumplimiento (DRD 06/10) , y que los informes emitidos registrados cumplen con el contenido mínimo.
8. Se comprobará la correspondencia entre el contenido del CEE registrado y la realidad física del inmueble, sobre todo, en aquellos certificados en los que se detecte inconsistencias o incoherencias. La selección de certificados a comprobar también se realizará de forma aleatoria.
9. Se comprobará que se cumple con la obligación de entregar el CEE, original o copia, registrado y en vigor, al comprador o arrendatario según sea venta o alquiler del inmueble.
10. Se comprobará la correcta inscripción en el registro del CEE siguiendo el procedimiento establecido reglamentariamente.

El Gobierno lanza un fondo de eficiencia energética de 370 millones para mover 2.450 millones de inversión

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la creación de un Fondo Nacional de Eficiencia Energética que estará dotado con 370 millones de euros y que permitirá movilizar inversiones por un valor cercano a 2.450 millones de euros.
Los recursos de este instrumento procederán de los Fondos Comunitarios (FEDER) y de las aportaciones obligatorias de las empresas comercializadoras de gas y electricidad, así como de los operadores de productos petrolíferos al por mayor.

Certificados energéticos

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, explicó que el fondo permitirá poner en marcha mecanismos de apoyo económico y financiero, así como asistencia técnica, para el desarrollo de proyectos encaminados a la mejora de la eficiencia energética.
Por sectores, el 42% de las inversiones podrá destinarse a un sector como el de la edificación, lo que permitirá generar empleo en un ámbito con exceso de capacidad de fuerza laboral. Otro 39% irá a proyectos industriales específicos, otro 14% al transporte y un 3% a los servicios.

http://www.ovaloweb.com

Informe del estado de la Certificación Energética por Comunidades Autónomas. Ministerio de Industria

 

Se ha publicado recientemente el primer informe  que abarca la Certificación Energética en Españadonde se detalla por Comunidades Autónomas su situación que se puede resumir en las siguientes tablas.

 

Número de edificios certificados por Comunidad Autónoma tanto nuevos como existentes.

            www.ovaloweb.com

 

             Las comunidades de Cataluña , Comunidad Valenciana y Madrid destacan en los registros de certificados energéticos efectuados . Existen algunas Comunidades en el que el proceso de certificación no se aprecia que tenga evolución con relación a las viviendas nuevas o existentes en el periodo de un año, considerando  que  por ley el proceso de certificación energética es una obligación en los casos oportunos de compraventa y arrendamiento

 

Resumen de las Calificaciones de los Certificados de edificios de Nueva Construcción

Datos relativos a las unidades registradas de las Calificaciones energéticas EMISIONES CO2  en edificios acabados de nueva construcción. 
www.ovaloweb.com
 

 Resumen de las Calificaciones de Certificados de Edificios Existentes

Estos son los datos por Comunidades Autónomas relativos a los registros de las Calificaciones energéticas en EMISIONES CO2 de edificios existentes.
 

 

        www.ovaloweb.com

 

Comentarios – Opiniones

Evidentemente existen según comunidades una gran disparidad de registros de Certificación energética en edificación de nueva construcción o existente . Algunas Comunidades se han llegado a concienciar y otras no , o es que han llegado tarde en su sistema de registro. Estaría bien contrastar estos datos con los contratos de alquiler y venta realizados en el mismo periodo y según comunidades de alguna fuente de estadística para saber si se está cumpliendo la ley en certificación energética.

Nuestros certificados energéticos

¿Va a vender o alquilar su vivienda, local u oficina?
Realizamos Certificados energéticos. Residencial y terciario

Solicite presupuesto sin compromiso en nuestro formulario Presupuesto CEE

Ya estamos en Publidirectorio

Certificados energéticos. Publidirectorio